Buscador de publicaciones

Buscar

Año.3

Tipo de documento

Patógeno

Órgano

Tipo de huésped

Tipo de infección

Otros

Comisión

Esta es una publicación elaborada por la Residencia de Epidemiología de Campo, de pendiente de la Dirección de Epidemiología, elaborada con las notificaciones que envían las Regiones Sanitarias de todos los efectores, provinciales y municipales, como así también de los laboratorios de referencia.

Asimismo, se incluye información extraída de los medios masivos de comunicación (nacionales y extranjeros) y de publicaciones electrónicas y gráficas de circulación interna del área Salud.

El 22 de mayo, Alemania informó de un aumento significativo en el número de pacientes con síndrome urémico hemolítico (SUH) y diarrea con sangre causadas por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) del sertipo O104:H4. Al día de la fecha se han notificado más de 3.200 casos de ambas formas clínicas, afectando a varios países de la Unión Europea.

Debido a esta situación y a la posible introducción del nuevo patógeno en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación solicita a las provincias fortalecer la vigilancia epidemiológica de diarreas con sangre y SUH por STEC y hacer cumplir las normas de notificación inmediata según los criterios del manual de normas y los emanados de este alerta. Así mismo, adoptar y difundir a la población las medidas tendientes a la prevención y el control de posibles brotes. 

Esta es una publicación elaborada por la Residencia de Epidemiología de Campo, de pendiente de la Dirección de Epidemiología, elaborada con las notificaciones que envían las Regiones Sanitarias de todos los efectores, provinciales y municipales, como así también de los laboratorios de referencia.

Asimismo, se incluye información extraída de los medios masivos de comunicación (nacionales y extranjeros) y de publicaciones electrónicas y gráficas de circulación interna del área Salud.

Esta es una publicación elaborada por la Residencia de Epidemiología de Campo, de pendiente de la Dirección de Epidemiología, elaborada con las notificaciones que envían las Regiones Sanitarias de todos los efectores, provinciales y municipales, como así también de los laboratorios de referencia.

Asimismo, se incluye información extraída de los medios masivos de comunicación (nacionales y extranjeros) y de publicaciones electrónicas y gráficas de circulación interna del área Salud.