Sociedad Argentina de Infectología
  • Institucional
      • Back
      • Historia
      • Estatuto
      • Comisión Directiva
          • Back
          • Programa de Control de la RAM – SADI
      • Comisiones y secretarías de trabajo
      • Condiciones Generales de Trabajo
  • Publicaciones
  • Covid-19
      • Back
      • Webinar
      • Estudios
      • Reportes MSalud
      • Reportes OMS
      • Documentos SADI
      • Recomendaciones a equipos de Salud
      • Coronavirus | Vacunas
  • Actividades
      • Back
      • Cursos y jornadas SADI
      • Difusión de actividades externas
      • Cursos Virtuales
      • Congresos SADI - (Historial)
      • Webinars
      • Formación
      • Campañas de comunicación
      • Podcast
      • Cursos y jornadas SADI (2)
  • Noticias
  • Diplomas
  • Buscar
  • Contacto
  • Asociarse
  • Socios

Buscador de publicaciones

  • Comisión de Emergentes y Enfermedades Endémicas
  • Comisión de hepatitis
  • Comisión de IACS y SP (Inf. Asoc. al Cuidado de la Salu...
  • Comisión de Infecciones en el Paciente inmunocomprometi...
  • Comisión de Infecciones en Pediatría
  • Comisión de infecciones en transplate de órgano sólido
  • Comisión de Uso Adecuado de Recursos
  • Comisión de Vacunas
  • Comisión de VIH e ITS
  • Comisión SADI Gestión

  • Documentos de posición
  • Guías, recomendaciones y consensos
  • Newsletter
  • Recomendaciones

  • Bacterias
  • Hongos
  • Mpox
  • n/e
  • No aplica
  • Parásitos
  • Virus

  • Genitourinario
  • Intraabdominal
  • No aplica
  • Osteoarticular
  • Piel
  • PPB
  • Respiratorio
  • Sistemico
  • SNC

  • Adultos
  • Inmunocompetente
  • Inmunocomprometidos
  • No aplica
  • Pediatría
  • VIH

  • Comunitaria
  • Intranosocomial
  • Nosocomial
  • Viral
Detalles
18 Octubre 2023

Caso probable de Sarampión en la provincia de Salta - 13 de octubre 2023.

Ante la notificación de un caso probable de sarampión en un paciente de 20 años residente en el departamento Capital de la provincia de Salta, el Ministerio de Salud de la Nación y de la provincia de Salta emiten el presente alerta con el objetivo de informar sobre la situación epidemiológica e instar a los equipos de salud a fortalecer la vigilancia epidemiológica de la enfermedad febril exantemática, verificar y completar los esquemas de vacunación e informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema.

twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
24 Abril 2023

Alerta Epidemiológica: Dengue en Argentina -  Caracterización epidemiológica, clínica y virológica del brote actual

Ante la expansión territorial, el incremento del número de casos, las características clínicas más frecuentes y el reporte de casos fallecidos en distintos grupos de edad en el contexto de brotes de dengue en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación emitió el Alerta Epidemiológica, con el propósito de instar a los equipos de salud a intensificar la sospecha clínica, la identificación de signos de alarma y el seguimiento adecuado de los casos para minimizar la ocurrencia de formas graves de la enfermedad. A su vez, verificar la preparación de los servicios de salud para la atención adecuada de los casos, implementar las acciones de control vectorial y difundir las medidas de prevención en la población.

twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
21 Febrero 2022

Alerta Epidemiológica. Circulación de influenza en contexto de la pandemia de COVID-19

Ante el aumento en el número de casos de influenza, particularmente Influenza A H3N2 en contexto de la circulación de SARS-CoV-2 en distintas jurisdicciones del país, el Ministerio de Salud de la Nación emite el siguiente comunicado con el objetivo de informar a los equipos de salud con el propósito de fortalecer la vigilancia epidemiológica, sensibilizar la sospecha e implementar de forma oportuna las medidas de diagnóstico y tratamiento adecuadas, e informar a la población y fortalecer la vigilancia epidemiológica integrada y las medidas de prevención y control.

  • MSAL
twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
06 Febrero 2019

Guía para el Equipo de Salud sobre Fiebre amarilla

Información para el equipo de Salud.

1. Introducción

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos hematófagos que, para poder transmitir la enfermedad, deben estar infectados previamente por el virus, un arbovirus perteneciente a la familia Flaviviridae.

Se describen clásicamente en América dos ciclos de transmisión de la fiebre amarilla, el selvá- tico y el urbano. En el ciclo selvático los vectores son algunas especies de mosquitos típicos de la selva, que en América son los mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes. En el ciclo urbano el vector es el mosquito Aedes aegypti, que tiene características domésticas.

Esta enfermedad es altamente transmisible en presencia de personas susceptibles y vectores infectados pero no se transmite por contacto directo de una persona sana a una enferma, ni a través de secreciones, ni de vehículos comunes.

La fiebre amarilla se ha convertido en una enfermedad reemergente y un problema para la salud pública, por la coexistencia del virus, de personas no inmunizadas y de una alta densidad de vectores, unidos al mayor desplazamiento de los individuos.

Sin embargo, hay medidas de prevención eficaces que permitirían controlar el problema: la vacunación, el control del vector, y el diagnóstico precoz.

Para llevar esto a cabo, es importante la participación de todo el equipo de salud y la comuni- dad, para organizar acciones que, progresivamente, contribuyan a disminuir el riesgo de enfer- mar de la población expuesta en las zonas de riesgo.

twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
06 Febrero 2019

Guía para el Equipo de Salud sobre Dengue

1. Introducción

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predomi- nantemente doméstica. En otros continentes, otras especies de mosquitos del genero Aedes han sido involucradas en la transmisión del dengue.

twitter button
facebook button
whatsapp button

Página 1 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Sociedad Argentina de Infectología

© Sociedad Argentina de Infectología
Ángel Justiniano Carranza 974 | CP: C1414COB | Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

+54 11 4857-6681