#ReclamoSociedadesCientíficas Solicitada de Sociedades Científicas enviada a Alberto Fernández, Ministerio de Salud de la Nación, AFIP Comunica, en desacuerdo con el proyecto de ley aprobado por Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina Exención Transitoria en el impuesto a las ganancias para personal esencial destinado al COVID-19

Consideramos que esta Exención Transitoria en el impuesto a las ganancias que se limitó sólo a horas extras y a guardias debe hacerse extensiva a la remuneración normal y habitual de todo el personal de salud.

Creemos que esto al igual que cualquier otra forma de apoyo económico consistiría en un merecido reconocimiento para quienes se encuentran asistiendo a la sociedad ante esta crisis sanitaria. 

TAGS:

Desde la llegada de la pandemia COVID-19, un extraordinario flujo de información ha hecho cambiar los aspectos sociales y financieros de mundo. El cirujano cardiovascular al igual que sus colegas del equipo multidisciplinario ha tenido que adecuarse a las nuevas circunstancias conforme a la llegada de nueva evidencia científica y reformular los procesos relacionados con la especialidad.

El cirujano cardiovascular deberá asumir una activa posición de liderazgo, evaluando los criterios para intervenir sus pacientes, modificar las tradicionales modalidades de trabajo en los procedimientos e intercambiar la experiencia acumulada en esta crisis.

Nosotros los infectólogos enérgicamente repudiamos la desgraciada referencia a la “dictadura de la infectología” que se hiciera pública en los últimos días. Aun cuando hubiera tenido la supuesta intención de promover el debate. Aun cuando se hubiera dicho en sentido simbólico. Los argentinos bien sabemos que ningún rótulo es inocente y el daño que producen el estigma y la discriminación.

Los invitamos a participar en esta encuesta dirigida por la profesora Alison Holmes del Imperial College de Londres, haciendo click en este enalce.

https://imperial.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_0J0a9KaX2eSeYQJ

El resultado de esta investigación proporcionará importantes y exhaustivos análisis de las influencias que deben tenerse en cuenta en la labor de planificación y elaboración de modelos para esta pandemia y las futuras.

El objetivo es captar las barreras e inhibidores para abordar la pandemia de COVID-19 a nivel de país ahora - durante la pandemia- y en dos oportunidades en el futuro. En efecto, los participantes tienen la oportunidad de ser contactados de nuevo dentro de 6 meses y al año de respondida la encuesta. Se desea capturar datos de países de ingresos medios y bajos y de todos los continentes del mundo en siete dominios: Factores políticos, Influencias económicas, Tendencias sociológicas, Innovaciones tecnológicas, Factores ecológicos, Requisitos legislativos e Industria.