Se realiza el siguiente informe basado en el actual sistema de vigilancia pasiva de ESAVI (Evento supuestamente atribuido a vacunación e inmunización) que consiste en la notificación mediante el SIISA, plataforma en línea en la que se ha desarrollado una importante experiencia en Argentina. Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19 se han notificado, hasta las 6 AM del 9 de abril de 2021, al Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA) 29.232 ESAVI posteriores a la vacunación tras la aplicación de 5.493.153 dosis (Sputnik V 3.414.158; Covishield 587.816 y Sinopharm 1.295.940, Astrazeneca 195.239) reportadas en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac) registradas hasta la fecha señalada. Las 24 jurisdicciones del país han notificado ESAVI al SIISA. De los eventos notificados, el 99 % (28.952) fueron leves y moderados, 280 eventos (0,95%) fueron hospitalizados para tratamiento. En las tablas a continuación se describen la clasificación y los diagnósticos de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización discriminados por vacuna recibida.

El Ministerio de Salud establece que las personas de 18 años y más podrán optar voluntariamente por alguna de las siguientes posibilidades:

  • Completar preferentemente el esquema con la misma vacuna con la que se inició.
  • Completar el esquema con alguna de las siguientes alternativas heterólogas si la vacuna utilizada como primera dosis no estuviese disponible, o si la persona presentó anafilaxia o una reacción alérgica grave a la primera dosis.

Se realiza el siguiente informe basado en el actual sistema de vigilancia pasiva de ESAVI (Evento supuestamente atribuido a vacunación e inmunización) que consiste en la notificación a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA), plataforma en línea en la que se ha desarrollado una importante experiencia en nuestro país. Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19 las 24 jurisdicciones del país han notificado al SIISA, hasta las 6 AM del 16 de marzo de 2021, 26.721 ESAVI posteriores a la vacunación tras la aplicación de 2.541.362 dosis (Sputnik V 1.450.974; Covishield 519.384 y Sinopharm 571.004) registradas en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac) hasta la fecha señalada. El 99,2% de los eventos notificados fueron leves y moderados, 197 eventos (0,73%) fueron hospitalizados para tratamiento. En las tablas a continuación se describen la clasificación y los diagnósticos de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización discriminados por vacuna recibida.

La vacuna contra la COVID-19 de MODERNA es una vacuna que contiene una molécula de ARN mensajero (ARNm) encapsulada en nanopartículas lipídicas que codifica para la proteína de la espiga o proteína “S” del SARS-CoV-2. Al administrarse la vacuna, se lleva a cabo la traducción del ARNm a nivel intracelular produciendo temporalmente la proteína S. Posteriormente, el sistema inmune reconoce a la proteína S del SARS-CoV-2 producida como un antígeno. Esto provoca una respuesta inmune, tanto de células T como de células B, generando anticuerpos neutralizantes y contribuyendo a la protección contra la COVID-19.